
USO DEL FLASH EN MACROFOTOGRAFÍA
No es imprescindible utilizar el flash para realizar buenas fotografías de aproximación. Una buena fotografía de botánica puede aprovecharse de la luz natural, sin embargo existen ciertas situaciones en la cuales aprovecharse de este accesorio nos permitirá conseguir unos resultados mejores.
¿ Cuando debería utilizarse el flash?
Debería utilizarse el flash en los casos siguientes:
- Cuando quiere aislarse un detalle de una foto del fondo, creando una máscara negra ( Personalmente no nos gusta, porque lo encontramos demasiado antinatural, muy de estudio fotográfico ) Naturalmente cuando la foto esta realizada en casa y no en el campo hay que recurrir a este truco, que resulta una buena manera de disimular el fondo.
- Cuando el objeto que estamos fotografiando presente contrastes muy grandes,entre zonas iluminadas y oscuras. Entonces un flash de relleno puede ser un buen recurso para eliminar las sombras. En este último caso, sería mejor utilizar un reflector para llenar las zonas oscuras. ( No hace falta nada especial. A veces una simple cartulina blanca del tamaño de una cuartilla puede servir. Si no disponemos de este recurso, o resulta muy difícil utilizarlo, el uso del flash se hace imprescindible para "matar" las sombras.
- Cuando por la presencia del viento, tenemos peligro que la foto salga desenfocada. El flash es adecuado para "congelar la imagen"
- Cuando las condiciones pobres o inadecuadas de luz ( muy nublado, luces de neón, etc.) hacen desaconsejable usar la luz natural.
¿ Cuando no debería utilizarse el flash?
No debería utilizarse en flash en los siguientes casos:
- Cuando se quiera destacar los detalles a contraluz: En general deberíamos no ser partidarios de un uso intensivo del flash, intentando siempre sacar el máximo partido de la luz. ( Los contraluces para destacar la pilosidad de una planta, la luz cálida del atardecer, etc. )
- Cuando queramos que el objeto se vea en su ambiente natural: Resulta muy interesante que una planta pueda verse en su ambiente natural y un uso abusivo de este artilugio ( excepto en los casos de relleno y con un tratamiento muy preciso de la luz artificial ) puede hacer peligrar esta naturalidad. A propósito, los flashes anulares aplanan la imagen y eliminan volumen. No abuse demasiado de ellos.
- Cuando queramos que la fotografía esté muy contrastada: A veces resulta interesante para darle un aspecto más natural o destacar ciertas partes del objeto.
Para ver errores típicos de una mala iluminación con flash visitar la fuente original del texto: aki